Fernando Vazquez Rigada

Fernando Vázquez Rigada

 

Justo después de que comenzaran las deportaciones hacia el país, Colombia amagó con generar una resistencia que fue doblegada sin compasión.

Más que un tema anecdótico, el episodio se debe leer como el resultado de responder sin estrategia a una superpotencia, que posee, además, a un líder impredecible.

Petro respondió desde las tripas y con una carga inmensa de ideología.

A Trump se le debe aplicar la conseja del Presidente López Mateos: omelette de sesos. Con gazpacho, añadiría.

La inteligencia, el valor y la frialdad, con todo, no sirven si no se cuenta con una estrategia bien definida. Tenerla implica tener escenarios, tácticos, actores clave, información de calidad, cursos de acción política y una base que soporte los distintos escenarios.

Poco de eso se ve en el gabinete mexicano.

Las reacciones se han basado en el plan “México te abraza”: la recepción adecuada, humanitaria, dicen, de los deportados. Se les ha ofrecido, sí, albergue, atención médica y una oferta de miles de empleos que el país ha sido incapaz de generar en tiempos de normalidad.

La cancillería ha tenido un papel bastante discreto. La embajada en Washington está desaparecida. El mejor nombramiento que se le ocurrió hacer al Servicio Exterior fue el de Rutilio Escandón, el impresentable ex gobernador de Chiapas como cónsul en Miami: justo la ciudad donde residía Donald Trump y de donde proviene Marco Rubio. Genial.

No se ve un mapa de interlocución ni en Washington, ni en Florida, ni en Nueva York ni en California.

A los deportados no se les arrancó su residencia. Se les arrancó su vida.

La oferta de abrazos que ofrece el gobierno mexicano no suplirá el drama de perder su empleo, su patrimonio, sus amigos, acaso su familia.

Posee, además, poco sustento.

El Instituto Nacional de Migración tiene meses con un doble nombramiento: el que no se acaba de ir por asuntos penales y el que no acaba de llegar porque el otro no se va. Política migratoria bicéfala que, por serlo, carece de cabeza.

La oferta de servicios de salud se enfrenta a la dura realidad cotidiana del desabasto de medicamentos, a la paralización de consultas, tratamientos y cirugías.

El país perdió 405 mil empleos en diciembre.

Hay estados enteros que crujen por la falta de gobernabilidad: Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas.

Y está la tragedia cotidiana del horror. Volver a sus comunidades paupérrimas de Zacatecas, Michoacán, Jalisco, Guerrero o Chiapas es entregarlos al yugo inclemente no sólo de la pobreza: también del crimen organizado.

Así se enfrenta este huracán. Hay un déficit inmenso de talento en el Estado Mexicano. Conocimiento hay: pero está inactivo. Habría que comenzar a pensar en ficharlo, escucharlo y dejarlo actuar.

A los expulsados del sitio donde soñaron rehacer su vida, el país que los expulsó les da la misma bienvenida que a los criminales:

—-Abrazos, abrazos.

@fvazquezrig

enero 28, 2025

MÁS ABRAZOS

Fernando Vázquez Rigada   Justo después de que comenzaran las deportaciones hacia el país, Colombia amagó con generar una resistencia que fue doblegada sin compasión. Más […]
enero 28, 2025

LLEGÓ EL HURACÁN

Fernando Vázquez Rigada   El huracán llegó. El mensaje inaugural de Donald Trump no deja lugar a dudas: vienen tiempos muy difíciles para el país. Lo […]
enero 26, 2025

FUENTEOVEJUNA

Fernando Vázquez Rigada   Miles de sinaloenses han salido dos veces en la última de semana, colmando las calles de Culiacán, con una sola exigencia: —¡Fuera […]
enero 19, 2025

EL REGRESO DEL SIGLO XX

Fernando Vázquez Rigada   Se abre un paréntesis de incertidumbre mundial, que se asemeja peligrosamente al escenario mundial de la primera mitad del siglo XX. La […]